Infraestructura / Laboratorios

La formación de profesionales en el ámbito de la Actividad Física y Deporte requiere de un equilibrio entre la teoría y la práctica, donde la experiencia en escenarios deportivos adecuados juega un papel fundamental. La Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica del Norte, cuenta con una infraestructura de primer nivel, diseñada para proporcionar a los estudiantes un entorno de aprendizaje óptimo, en el que pueden desarrollar sus competencias pedagógicas, científicas y metodológicas.

A continuación, se puede explorar cómo estos escenarios contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades clave para su futuro desempeño profesional.

Campus Imagen Descripción
El Olivo

 

 

 

 

 

Coliseo Polideportivo

Este espacio es fundamental para la enseñanza de deportes colectivos como baloncesto, voleibol y fútbol sala. Se emplea en la planificación y ejecución de sesiones didácticas enfocadas en la enseñanza del reglamento, la táctica y la técnica deportiva. Además, permite desarrollar competencias en la organización de eventos deportivos y torneos internos.

 

 

 

 

Complejo acuático

El complejo acuático es un escenario clave para la enseñanza de la natación y la preparación de futuros entrenadores en deportes acuáticos. Se utiliza para el desarrollo de habilidades técnicas de los estudiantes, el análisis biomecánico de los movimientos en el agua y la aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizaje en distintos niveles de instrucción.
Cancha sintética de fulbito #1 Estas canchas son ideales para la enseñanza de fútbol en espacios reducidos, lo que permite un enfoque didáctico en la mejora del control del balón, la toma de decisiones en situaciones de juego y la aplicación de estrategias ofensivas y defensivas en un entorno dinámico.
Cancha sintética de fulbito #2

 

 

Gimnasio

El gimnasio es un laboratorio práctico donde los estudiantes aprenden sobre entrenamiento de fuerza, acondicionamiento físico y planificación del ejercicio. Se emplea en la enseñanza de biomecánica, periodización del entrenamiento y evaluación del rendimiento físico.

 

 

Área de Taekwondo

Este espacio facilita la enseñanza de deportes de combate, permitiendo que los estudiantes comprendan y apliquen técnicas de Taekwondo, así como estrategias de enseñanza y entrenamiento en artes marciales. Se trabaja en aspectos de coordinación, velocidad de reacción y autocontrol.

 

 

Área de Gimnasia

Un escenario clave para el desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes, centrado en la enseñanza de la gimnasia artística y rítmica. Se emplea en la formación de metodologías para el desarrollo de la flexibilidad, fuerza y control corporal.
Área de Bailoterapia Este espacio se utiliza para la enseñanza de metodologías innovadoras en actividad física recreativa, especialmente en el diseño de sesiones de baile y acondicionamiento físico con música. Se enfoca en el desarrollo de estrategias de motivación, coordinación y ritmo.

 

 

Cámara Hiperbárica

La cámara hiperbárica permite a los estudiantes conocer y aplicar la oxigenoterapia en el ámbito del deporte. Su uso didáctico está orientado a la investigación y aplicación de protocolos de recuperación para atletas.

 

 

Ergoespirometría

Herramienta fundamental para la evaluación del consumo de oxígeno y la capacidad aeróbica de los deportistas. Se utiliza en la enseñanza de pruebas de esfuerzo y en la determinación de umbrales fisiológicos para la planificación del entrenamiento.

 

 

Electrocardiografía

Este equipo permite la evaluación de la función cardíaca en deportistas, siendo clave en la enseñanza de prevención de riesgos cardiovasculares y en el análisis del impacto del ejercicio en el sistema cardiovascular.

 

 

Bioimpedancia

Se emplea para la medición de la composición corporal, permitiendo a los estudiantes analizar la distribución de masa muscular, grasa y agua en los deportistas. Es clave para la enseñanza de nutrición y control del rendimiento.

 

Presoterapia

Utilizada en la enseñanza de técnicas de recuperación muscular y prevención de lesiones, permitiendo a los estudiantes aprender sobre su aplicación en el tratamiento de la fatiga muscular y la mejora del retorno venoso.

 

Cavitador

Este dispositivo es empleado para la enseñanza de técnicas de reducción de tejido adiposo mediante ultrasonido, aplicable en el ámbito de la salud y el bienestar físico.
Estadio UTN Estadio semiolímpico Un escenario ideal para la enseñanza de la preparación física en deportes de conjunto y atletismo. Se emplea en el diseño y aplicación de sesiones de entrenamiento en condiciones de juego real.
Pista atlética Fundamental en la enseñanza de atletismo, se utiliza para el desarrollo de técnicas de carrera, saltos y lanzamientos, así como para la aplicación de métodos de entrenamiento y evaluación del rendimiento.

 

 

Canchas de basquet

Se emplean en la enseñanza de baloncesto con énfasis en metodología de la enseñanza, táctica de juego y análisis de rendimiento.
Pista de patinaje Este espacio es utilizado para la enseñanza de deportes de velocidad y equilibrio sobre ruedas. Se trabaja en técnicas de patinaje, biomecánica y planificación del entrenamiento.