Proyectos de investigación

Es el conjunto de actividades coordinadas, interrelacionadas y controladas, que buscan cumplir con objetivos específicos de investigación, innovación y desarrollo, muy claramente delimitados, con recursos y periodo de tiempo previamente definido, estos pueden ser, cofinanciados por organismos externos o financiados por la Universidad Técnica del Norte.                                      Reglamento de investigación de la Universidad Técnica del Norte. Artículo 30

El presente proyecto de investigación titulado “Impacto de la Oxigenoterapia Hiperbárica en Futbolistas Jóvenes: Análisis Cardiopulmonar y Ultraestructura Celular con Técnicas Avanzadas” busca evaluar los efectos de la terapia con oxígeno hiperbárico en la salud y rendimiento de jóvenes futbolistas, con un enfoque particular en la función cardiopulmonar y la ultraestructura celular.

El objetivo central de este estudio es determinar los cambios fisiológicos y celulares inducidos por la oxigenoterapia hiperbárica en deportistas jóvenes, aplicando técnicas avanzadas de análisis. A través de esta investigación, se espera generar evidencia científica de alto impacto, la cual será divulgada en productos académicos de relevancia, tales como un artículo de alto impacto en revistas indexadas SCOPUS (Q1 o Q2) y un libro especializado sobre fisiología del ejercicio.

Con este proyecto, se pretende no solo contribuir al conocimiento sobre la recuperación y optimización del rendimiento deportivo mediante la oxigenoterapia, sino también fomentar el desarrollo de estrategias innovadoras en el ámbito de la salud y el deporte, beneficiando tanto a la comunidad académica como a los profesionales del área.

Fechas Proyecto Línea de investigación Productos planificados

Inicio: 30/06/2024

   Fin: 30/06/2025

Impacto de la Oxigenoterapia Hiperbárica en Futbolistas jóvenes: Análisis Cardiopulmonar y Ultraestructura Celular con Técnicas Avanzadas Salud y bienestar integral

1 Artículo de alto impacto (SCOPUS Q1 o Q2)

 

1 Libro sobre la fisiología del ejercicio